Metodología para Calcular Porcientos de Colocación
El cálculo de nuestros porcientos de colocación esta basado en los alumnos que completen los programas de Asistente Médico, Asistente Dental y Técnico en Cuidados del Paciente en el periodo de Septiembre 2014 hasta Agosto 2015 y el de Computación Aplicada a Negocios en el periodo de Marzo 2015 hasta Febrero 2016. El porciento de colocación esta basado en los estudiantes que fueron colocados en un lugar de trabajo remunerado por un período razonable de tiempo después de culminar su educación y capacitación.
La clasificación de empleos es verificada por la escuela (y verificable por terceros como nuestra Comisión de Acreditación de Escuelas Vocacionales y Colegios (ACCSC)) como sigue:
- Empleo regular
- Auto-empleo
- Carrera de Superación (Los estudiantes que ya están empleados en el momento de la graduación pueden ser considerados empleados al completar el programa de estudio)
Hacemos seguimiento a los estudiantes empleados a traves de las verificaciones a los empleadores.
Los graduados de las siguientes categorías están excluidos del cálculo del porciento de colocación:
- Graduado que va a continuar estudiando
- Graduado no disponible para trabajar debido a una condición médica
- Graduado encarcelado
- Graduado realizando tareas militares
- Graduado fallecido
- Graduado que vive fuera de los Estados Unidos
¿Quiénes afectan las tasas de colocación?
Graduado empleado en campo no relacionado con el programa de estudio
Graduado desempleado
Graduado desconocido (Después de varios intentos de comunicarse con el graduado, utilizando la comunicación por teléfono, correos electrónicos, Facebook u otras formas, y aun así sea imposible obtener información, por lo tanto, lo declaramos Graduado desconocido)
En el cálculo de este porciento de colocación se incluyen los graduados totales entre el 7/01/14 y el 6/30/15 menos las exclusiones divididas por los graduados empleados en el campo.
Tasa de Colocación = Graduado empleado en el campo / Graduado total con las exclusiones
Porcientos de colocación por programas
Fecha del Reporte: 2017
Hialeah Main Campus y Branch Miami Porcientos Combinados
Programa de Asistente Médico = 73.5%
Programa de Asistente Dental = 72%
Programa de Técnico en Cuidados al Paciente = 86%
Programa Computación Aplicada a Negocios = 74%
Hialeah Main Campus
Programa de Asistente Médico = 71%
Programa de Asistente Dental = 73%
Programa de Técnico en Cuidados al Paciente = 83%
Computer Business Application = 74%
Branch Miami
Programa de Asistente Médico = 76%
Programa de Asistente Dental = 71%
Programa de Técnico en Cuidados al Paciente = 89%
Porcientos de Graduados por Programa
Fecha del Reporte: 2017
Formula:
Porciento de Graduados = Total de Estudiantes Enrolados – Estudiantes no disponible para graduarse – Estudiantes retirados
Hialeah Main Campus y Branch Miami Porcientos Combinados
Asistente Médico: 81.5%
Asistente Dental: 91%
Técnico en Cuidados al Paciente: 83%
Computación Aplicada a Negocios: 83%
Hialeah Main Campus Porcientos
Asistente Médico: 86%
Asistente Dentalt: 94%
Técnico en Cuidados al Paciente: 86%
Computación Aplicada a Negocios: 83%
Branch Miami Porcientos
Asistente Médico: 77%
Asistente Dentalt: 88%
Técnico en Cuidados al Paciente: 80%
Horario de Clases: Las clases se imparten todos los días de Lunes a Jueves entre las 8:30 AM a 12:30 PM, y de 6:00 PM a 10:00 PM. durante un año continuo.
Medical Assistant, Dental Assistant, and Patient Care Technician
II Semestre
II Semester
Start Date
7/22/2019
8/19/2019
9/16/2019
10/15/2019
11/12/2019
12/09/2019
1/21/2020
2/18/2020
3/16/2020
4/13/2020
5/11/2020
6/08/2020
Last Day 50%
1/09/2020
2/06/2020
3/05/2020
4/02/2020
4/30/2020
5/28/2020
6/25/2020
7/23/2020
8/20/2020
9/17/2020
10/15/2020
11/12/2020
First Day
1/13/2020
2/10/2020
3/09/2020
4/06/2020
5/04/2020
6/01/2020
6/29/2020
7/27/2020
8/24/2020
9/21/2020
10/19/2020
11/16/2020
Last Day 100%
6/11/2020
7/09/2020
8/06/2020
9/03/2020
10/01/2020
10/29/2020
11/25/2020
1/07/2021
2/04/2021
3/04/2021
4/01/2021
4/29/2021
Max Time Frame
11/19/2020
12/17/2020
1/28/2021
2/25/2021
3/25/2021
4/22/2021
5/20/2021
6/17/2021
7/15/2021
8/12/2021
9/09/2021
10/07/2021
Flebotomista
Associate of Science in Nursing
Pólizas y Procedimientos para crear conciencia ante crímenes
Compu-Med Vocational Careers (CMVC) cumple con la divulgación de la Enmienda Jeanne Clery que refuerza el cumplimiento de las Pólizas de Seguridad a seguir en los recintos estudiantiles y que requiere Estadísticas de Criminalidad ocurridas en el área geográfica donde radica la escuela. Jeanne Clery bajo Titulo IV y la Lay contra la Violencia de las Mujeres (VAWA) bajo Titulo IX.
De acuerdo con la Ley de Reautorización (2013) VAWA Enmienda 485(s) de la Ley de Educación Superior (HEA-Jeanne Clery). Las instituciones regidas por estas leyes deben cumplir con los requisitos de seguridad establecidos para participar en el Titulo IV
Reglamentos finales son efectivos desde el 1 de Julio del 2015.
Pólizas sobre Advertencias Oportunas
Si se presenta un problema o situación determinada que pudiese afectar a nuestra institución y a sus miembros se generara un reporte de Advertencia Oportuna. Esta advertencia se distribuirá a los estudiantes potenciales, estudiantes, personal y profesores a través del Boletín de Compu-Med (distribución mensual) y paneles informativos situados en el vestíbulo, aulas y laboratorios de ambas localidades. Nos aseguramos de que todos los estudiantes y personal de la escuela estén informados sobre esta advertencia a través de la comunicación verbal. Si alguien tiene información relacionada con una Advertencia Oportuna debe reportarlo en persona o por teléfono (305-888-2009) al Director(a) de la escuela o cualquier otro funcionario administrativo.
Pólizas para la Preparación del Reporte Anual de Seguridad Escolar
Este informe se elabora con la información de las estadísticas de criminalidad obtenidas de las Agencias Policiales locales. Este informe y las Pólizas y Procedimientos de la escuela al respecto están disponibles para todos los empleados, los estudiantes, los futuros estudiantes y cualquier persona que lo solicite. Copia de este informe se puede obtener en las oficinas administrativas de la escuela y el sitio web de la escuela (compumed.edu/services/Informe Anual de Seguridad Escolar). El personal de CMVC también recibirá esta información con su cheque de pago.
Como parte del procedimiento de inscripción, a cada estudiante potencial se le informa de la póliza de conducta de la escuela, así como los procedimientos y prácticas de seguridad de nuestro recinto escolar. Esta información también se refuerza en cada sesión de orientación conducida para estudiantes nuevos. Se les pide a los estudiantes ser responsables de su propia seguridad y la seguridad de otros al informar con prontitud cualquier delito cometido del que tengan conocimiento. Esto se recomienda también para todo el personal de la escuela, incluyendo empleados, profesores, estudiantes, futuros estudiantes y cualquier otro visitante que se convierta en testigo de un crimen.
Crímenes cometidos en nuestra institución o en la propiedad pública alrededor de la misma deben ser reportados a las fuerzas del orden locales y a las autoridades escolares, si desean de forma confidencial. La escuela tiene un coordinador del Título IX y un consejero capacitado profesionalmente a quienes el estudiante puede reportar cualquier incidente criminal.
Bajo ninguna circunstancia, CMVC tolera la violencia de cualquier tipo en las instalaciones escolares, incluyendo violencia doméstica, violencia en el noviazgo, el acoso y/o el acoso sexual.
Title IX/ Jeanne Clery. Información del Coordinador:
Celular: (786) 473-1201
Email: jtravieso@compumed.edu.
Title IX/ Jeanne Clery Información del Consejero:
Celular: (786) 473-1201
Email: jtravieso@compumed.edu.
Los funcionarios mencionados anteriormente tienen la autoridad para pedir a cualquier persona su identificación (ID) cuando se considere necesario. Los funcionarios escolares no poseen el poder de detención o tienen un memorando de entendimiento/acuerdo con la Agencia Policial local, sin embargo, mantienen una relación de trabajo altamente profesional con ellos. CMVC no tiene residencias en el recinto escolar (dormitorios), sin embargo, los funcionarios de la escuela y el personal de mantenimiento del centro comercial, se aseguran de que las premisas escolares, ascensor, escaleras y pasillos están seguros y bien iluminados para la seguridad de nuestros estudiantes, visitantes, personal y profesores.
Prevención Primaria y Programa de Concientización
Como parte de un programa de prevención y sensibilización debemos mantener:
- Un ambiente seguro de no-discriminación conforme a las Enmiendas Jeanne Clery y VAWA.
- Dar una orientación adecuada y asesorar sobre las medidas preventivas.
- Proporcionar seminarios para educar a todos sobre cómo prevenir estos crímenes.
- Campañas en curso se utilizadas para reducir el riesgo de sucesos criminales. Estas campañas proveerán información relacionada con la violencia en el noviazgo, la violencia doméstica, agresiones sexuales y acoso, a través del catálogo de la escuela, folletos, y el sitio web.
- Se usaran recursos de orientación profesional brindados por la comunidad como refugios, centros de salud mental, y hospitales. Se proveerán líneas directas para estoy sitios y cualquier forma de asociación en la comunidad que puedan asistir y ayudar con cualquier tema relacionado con la violencia de cualquier tipo.
Pólizas para mantener un ambiente libre de Alcohol y Drogas. Programa de Prevención.
Según lo requerido por la Ley del Departamento de Labor (Libre de Drogas-1988), CMVC, ya ha implementado y continúa siguiendo los requisitos para mantener la escuela libre de alcohol y drogas por medio de lo siguiente:
- Todos los estudiantes/empleados de CMVC deben ser informados por los instructores y Departamento de Servicios al Estudiante de que la escuela es un centro libre de drogas y en ningún caso el uso o abuso de las mismas se permite en o alrededor de las instalaciones escolares.
- La publicación de una declaración notificando a los empleados que la fabricación ilegal, distribución, dispensación, posesión o uso de una sustancia controlada está prohibida en el lugar de trabajo.
- Todos los estudiantes/empleados deben firmar una declaración con el compromiso de ayudar a la escuela a estar libre de drogas. Todos deben cumplir con los términos de esta declaración.
- Los estudiantes/empleados que violen la ley establecida, serán sometidos a medidas disciplinarias y se aplicaran las sanciones requeridas.
- Los empleados deben entender que el violar o incumplir esta ley puede resultar en la terminación en su puesto de trabajo.
- Si se identifica o se sospecha un comportamiento bajo el uso o abuso de sustancias debe ser reportado a los funcionarios escolares que a su vez lo elevaran a los directores de la institución.
- Los estudiantes/empleados deben ser informados acerca de:
- Los peligros del abuso de alcohol y drogas.
- La importancia de cumplir con un programa libre de drogas.
- Los diferentes centros para el tratamiento del abuso de drogas.
- Las sanciones que pueden imponerse por el incumplimiento de esta póliza.
- Bajo ninguna circunstancia el uso o abuso de drogas será tolerado.
- Todos los estudiantes/empleados deben trabajar juntos para declarar a CMVC como un lugar libre de alcohol drogas.
- Desde la creación de la escuela en 1990, no se han reportado casos de consumo de drogas en nuestra institución.
- El programa de prevención de la escuela debe ser revisado cada dos años.
Póliza de No Discriminación
La escuela no discrimina por razones de sexo, raza, color, origen nacional, creencias religiosas o las afiliaciones políticas, en la administración de las políticas educativas, ayuda para conseguir empleo, o cualquier otro programa.
Procedimientos después de ocurrir una ofensa.
Cualquier estudiante potencial, estudiante, o empleado puede presentar una queja formal o notificar cualquier incidente o delito ocurrido en la escuela de la siguiente manera:
- Deberá obtener una copia de la forma para notificar la queja. Esta será guardada en los records de la escuela y la persona que la presente puede tener una copia para sus records personales o para denunciar el delito a las autoridades.
- El procedimiento para la tramitación de un reporte criminal debe comenzar tan pronto como cualquier funcionario administrativo de la escuela o instructor sepa del incidente.
- Una vez que la queja sea presentada, CMVC debe notificar al acusador y al acusado, al mismo se concertara una reunión con ambos. Este encuentro que se llevará a cabo con el consejero y el coordinador del Título IX.
- Un miembro de la familia de las dos partes puede estar presente según lo soliciten. En este momento, se determinara si las acusaciones son “infundadas”. Si lo fuesen no se le dará curso a este proceso.
- La confidencialidad podría mantenerse si la emisión o el delito no afecta a la escuela, los miembros de la escuela o su integridad.
- Si la confidencialidad no se puede mantener, hay que notificar a las partes implicadas que se procederá a informar a las autoridades correspondientes, incluyendo el Departamento de Policía, Título IX, y el Departamento de Educación.
- CMVC investigara el incidente que será resuelto de manera imparcial para ambas partes. Los asignados a estas investigaciones deben ser aprobados por el coordinador del Título IX y el Presidente de la Escuela.
- Toda la información, documentación y resoluciones tomadas acorde con el delito cometido serán registradas.
- Se tomarán acciones disciplinarias cuando sea necesario de acuerdo con la gravedad del delito, una vez que el proceso de investigación ha terminado.
- Antes de implementar cualquier acción disciplinaria las dos partes implicadas (acusador y acusado) deben ser notificadas por escrito de las sanciones impuestas.
- Si las faltas cometidas son leves y se considera que no hay sanción aplicable se le dará la opción a la victima de trasladarse para otro recinto escolar en una dirección diferente. En este momento se les puede ofrecer a ambos orientación de programas de rehabilitación.
Resoluciones y/o sanciones posibles
- Período de prueba con suspensión parcial de la escuela. No más de 30 días.
- Terminación permanente de la escuela.
- Alguna otra sanción que se decidiera acorde con la gravedad o la reincidencia de la falta cometida.
- Después de tomada la resolución final las dos partes deben ser notificadas por escrito.
Proceso de Apelación
Todas las partes tienen el derecho de apelar a la decisión tomada por la escuela por escrito. El proceso final de apelación no excederá 15 días desde la fecha de la determinación.
Registro de Delincuentes Sexuales de la Florida
Para cumplir con la Ley de Prevención de Crímenes Sexuales en la Institución, CMVC proporciona un enlace electrónico al Departamento de Policía/Registro de Delincuentes Sexuales de Florida. De acuerdo con esta ley, todas las instituciones de educación superior deben emitir una declaración informando a la comunidad del recinto donde se puede acceder al registro de delincuentes sexuales del estado. Este acto también requiere que el delincuente sexual registrado informe cualquier institución de educación superior donde él/ella este empleado, o es un estudiante.
El Departamento de Policía de Florida es responsable de mantener actualizada la página web de Delincuentes Sexuales y Depredadores de la Florida. Siga el siguiente enlace para acceder.








FIGHT VIOLENCE WITH KNOWLEDGE! No one has the right to treat you violently
Say NO to violence of any kind
NO to Domestic Violence
NO to Dating Violence
NO to Stalking
NO to Sexual Harassment
NO to any kind of Abuse
The Florida Abuse Hotline:
Report Online At https://reportabuse.dcf.state.fl.us/
Call 1-800-962-2873 / Fax Your Report To 800-914-0004 – Florida Relay 711 Or Tty 800-453-5145
Substance Abuse & Mental Health / Your Local Provider of Services
South Florida Behavioral Health Network Telephone: (888) 248-3111
Consumer & Family Resource Manual English / Consumer & Family Resource Manual Español
For more information contact Florida Department of Children and Families: http://www.myflfamilies.com/contact-us
Primary Contact: Bronwyn Stanford / Managing Director
Address: 401 NW 2nd Avenue N1007. Miami, Florida 33128, USA
Phone Number: (305) 377-5055
Publication Date: 8/13/2020
The new Title IX Rule specifically requires schools to post on their websites the following information by 8/14/2020:
- The contact information for the school’s Title IX Coordinator(s);
- The school’s non-discrimination policy; and
- Training materials used to train the school’s Title IX personnel.
Below you will find all information required.
- The contact information for the school’s Title IX Coordinator(s)
MIAMI Campus
Jesus R. Travieso
Office Phone: (305) 888-2009
Cell Phone: (786) 473-1201
Email: jtravieso@compumed.edu.
HIALEAH Campus
Dr. Edicson Rodriguez
Office Phone: (305) 888-2009
Cell Phone: (786) 473-1201
Email: jtravieso@compumed.edu
2. The school’s non-discrimination policy; and Non-Discriminatory Policy
The school does not discriminate on the basis of sex, race, color, national origin, religious beliefs or political affiliations, in the administration of educational policies, job placement assistance, and any other administered programs.
3. Training materials used to train the school’s Title IX personnel.
Information about each of these requirements can be found in the unofficial version of the Title IX Rule posted by the Department, and the Department’s commentary about the Rule, which can be viewed here.
Compu-Med Vocational Careers uses many sources of training for our Title IX personal. Most notibally CMVC utilizes the following providers.
a. DL Training Solutions, LLC.
https://dltrainingsolutions.com/
b. Florida Association of Post-Secondary Schools & Colleges.
Introduction
Compu-Med Vocational Careers (CMVC) is mandated by the Gramm-Leach-Bliley Act (“GLBA”) and the Federal Trade Commission’s Safeguards Rule, to implement and maintain a comprehensive written Information Security Program (“ISP”) and to appoint a program coordinator.
Objectives
- Ensure the security and confidentiality of covered information;
- protect against anticipated threats or hazards to the security and integrity of such information; and
- protect against unauthorized access or use of such information.
Related Policies
This ISP is in addition to CMVC’s existing policies and procedures that address aspects of information security and privacy, including but not limited to, the Family Educational Rights and Privacy Act Policy, the Information Security Policy, and the Responsible Computing Policy.
ISP Coordinator
CMVC has designated Aaron Anderson ISP Coordinator. The ISP Coordinator may designate other individuals to coordinate elements of the ISP. Aaron’s contact information is (305)888-9200 or via email info@compumed.edu.
Covered Information
“Covered information” means any non-public financial or personally identifiable information about a student or other third party who has a continuing relationship with the college where such information is obtained in connection with the provision of a financial service by CMVC, and that is maintained by CMVC or by a third party on CMVC’s behalf. Covered information does not include records obtained in connection with a single financial transaction, for example an ATM or credit card transaction. Personally identifiable information is any data that could potentially be used to identify a particular individual.
Elements of the ISP
- Risk Identification and Assessment.
CMVC intends, as part of this ISP, to identify and assess external and internal risks to the security, confidentiality, and integrity of covered information that could result in the unauthorized disclosure, misuse, alteration, destruction or other compromise of such information. The ISP Coordinator or designee will work with appropriate personnel to establish procedures for identifying and assessing risks in the following areas:- Employee Training and Management – The ISP Coordinator or designee will coordinate with the appropriate personnel in the relevant business offices, including but not limited to the Admissions Office, Financial Aid Office, Records Office and Office of the Bursar to evaluate the effectiveness of current employee training and management procedures relating to the access and use of covered information.
- Information Systems and Information Processing and Disposal – The ISP Coordinator or designee will coordinate with the appropriate personnel of the Information Technology Services Office to assess the risks to covered information associated with the college’s information systems, including network and software design as well as information processing, storage, transmission and disposal.
- Detecting, Preventing and Responding to Attacks and System Failures – The ISP Coordinator or designee will coordinate with the appropriate personnel of the of the Information Technology Services Office to evaluate procedures for and methods of detecting, preventing and responding to attacks, intrusions or other system failures. Additionally, the coordinator will evaluate procedure and practices regarding existing network access policies and procedures, and procedures for coordinating responses to network attacks and developing incident response policies and procedures.
- Designing and Implementing Safeguards.
The ISP Coordinator or designee will coordinate with appropriate personnel to design and implement safeguards, as needed, to control the risks identified in assessments and will develop a plan to regularly test or otherwise monitor the effectiveness of such safeguards. Such testing and monitoring may be accomplished through existing network monitoring and problem escalation procedures. - Overseeing Service Providers.
The ISP Coordinator or designee will coordinate with the financial aid office and other offices responsible for the third-party service procurements, to raise awareness of, and to institute methods for, selecting and retaining only those service providers that are capable of maintaining appropriate safeguards for nonpublic financial information of students and other third parties to which they will have access. All service providers will be required by contract, to implement and maintain such safeguards. - Adjustments to Program.
The ISP Coordinator or designee will evaluate and adjust the ISP as needed, based on the risk identification and assessment activities undertaken pursuant to the ISP, as well as any material changes to CMVC’s operations or other circumstances that may have a material impact on the ISP.
Si, es una Escuela acreditada por ACCSC (Accrediting Commission of Career Schools and Colleges ).
Si, ofrecemos Ayuda Financiera si usted califica.
Ser graduado de Bachillerato/Equivalente. Tener más de 18 años y deseos de estudiar.
El entrenamiento necesario para comenzar a trabajar en el campo que usted escoja.
Usted obtendrá un Diploma de Graduación
El Departamento de Asistencia de Empleo le asistirá al respecto.
Llenar su solicitud de ingreso y visitar nuestras instalaciones para que conozca más sobre nosotros.